LA IMAGEN FOTOGRÁFICA: UNA MIRADA IRÓNICA EN LAS GENEALOGÍAS, DE MARGO GLANTZ

Autores

  • MANUEL SANTIAGO HERRERA MARTÍNEZ FFYL. UANL
  • TREVIÑO FLORES TREVIÑO

Resumo

Nuestro objetivo general es analizar los elementos semióticos y discursivos presentes en las fotografías más representativas que integran la obra “Las genealogías” de la escritora judeo-mexicana Margo Glantz, con el fin de rastrear los rasgos que se proyectan, a partir de la ficción literaria, en la  identidad cultural de los judíos. Para este estudio, se examina una de esas imágenes.

Downloads

Biografia do Autor

  • TREVIÑO FLORES TREVIÑO
    FFYL. UANL

Referências

AMAYA L. El carnaval: un viaje de identidades o antropología de la plenitud.Revista Números. Número 29. www.rojas.uba.ar/corsito/numeros/29/

interior.htm. 2012.

BARBOZA, A. Sobre el uso de la imagen en la sociología de la cultura. El método de la interpretación documental del sociólogo Karl Mannheim. e-archivo.uc3m.es/bitstream/10016/8954/1/sobre_amalia... .2012.

BARTHES, R. La cámara lúcida. Barcelona: Paidós. 1994.

BAUDRILLARD, J. El sistema de los objetos. México: Siglo XXI, 2010.

BOZAL, V. Necesidad de la ironía. http://es.scribd.com/doc/98033758/

Necesidad-de-la-ironia-Valeriano-Bozal 2010.

BUGNO, A. La ironía en la fotografía. www.fotomundo.com/index.php/

tecnica/toma-y-realizacion/la-ironia-en-la-fotografia.html.2012.

CIRLOT, J. Diccionario de símbolos. España: Labor.1969.

DEL VALLE, F. El análisis documental de la fotografía http://www.ucm.es/info/multidoc/multidoc/revista/num2/fvalle.html (26/01/12).

FLORES, M. Función poética del lenguaje: la ironía en el habla de Monterrey. Monterrey, Universidad Autónoma de Nuevo León. 2008.

GARCÍA, E. Mujeres que cruzan fronteras. México:Universidad Autónoma de Zacatecas. 2010.

GLANTZ, M. Las genealogías. España: Editorial Pre-Textos.2006.

G, J . El sarape. www.mexicodesconocido.com.mx/ei-sarape.html (31/03/12).

______. Sombrero de charro. http://www.mexicodesconocido.com.mx/

el-tradicional-sombrero-charro.html (28/10/12) .

LASSWELL.H. Lecturas básicas de teoría de la comunicación. http://www.wikilearning.com/apuntes/lecturas_basicas_de_teoria_de_la_comunicacion-lasswell/11125-2. 2012

MAKHLIN, V. Una risa invisible al mundo. La anatomía carnavalesca de lanueva Edad Media en Tatiana Bubnova (ed). En torno a la cultura popularde la risa: Nuevos fragmentos de M. M. Bajtín (Adiciones y cambios aRabelais). Barcelona-México: Rubí/Anthropus/Fund. Cultural Eduardo Cohen.2000.

ORTEGA, M.Metodología de la sociología visual y su correlato etnográfico. Argumentos. v 22 n. 59. México ene/abr www.scielo.org.mx/

scielo.php?pid=S0187-57952009000100006&script=sci arttext. 2009.

PÊCHEUX, M. Hacia el análisis automático del discurso, Madrid:

Gredos.1970.

RODRÍGUEZ, L. Análisis de la argumentación en la condiciones de producción y recepción del discurso www.filosofia.uanl.mx/posgrado/

hablamty/files/analisisargumentacion.pdf.2011.

RUBINSTEIN, B. Tres caminos. El germen de la literatura judía en México. México: El Tucán. 1997.

ZAVALA, L.Manual de análisis narrativo. México: Trillas.2007.

Downloads

Publicado

2015-06-07

Edição

Seção

ARTIGOS

Como Citar

MARTÍNEZ, M. S. H., & TREVIÑO, T. F. (2015). LA IMAGEN FOTOGRÁFICA: UNA MIRADA IRÓNICA EN LAS GENEALOGÍAS, DE MARGO GLANTZ. Revista Alere, 6(2), 18. https://periodicos.unemat.br/index.php/alere/article/view/512