Factores de riesgo nutricionales y culturales asociados a anemia en mujeres embarazadas en Somotillo / Nutritional and cultural risk factors associated with anemia in pregnant women in somotillo / Fatores de risco nutricionais e culturais associados...
Palavras-chave:
Salud Publica, Complicaciones del Embarazo, AnemiaResumo
Objetivo: identificar los factores de riesgo nutricional y culturales asociados a anemia en mujeres embarazadas en Somotillo. Método: estudio de casos y controles anidados, con mujeres embarazadas entre agosto y noviembre de 2016 en centros de salud cabecera. Los factores se identificaron mediante el cálculo de odds ratio a través del programa estadístico SPSS versión 22. Resultados: la mayoría de las embarazadas se encuentran entre 14 a 24 años, con estado civil de unión libre, nivel académico universitario, en la ocupación amas de casa, con religión católica y procedencia urbana, con antecedente preconcepcional del IMC mayor de 23. Conclusión: se concluyó que de las variables nutricionales que se comportaron como factor de riesgo fue el no consumir los suplementos de ácido fólico y hierro, y de la variable de los factores culturales que se comportó como factor de riesgo fue el inapropiado consumo de tacos, pozol, chicha de maíz como alimentos de costumbre.
Referências
Núñez CN, Del Toro-Equihua C, Aguayo-Godinez A, Ochoa U, Gómez AM. Anemia en embarazadas residentes en área rural a 540 mts de altitud. Ginecol Obstet Méx. 2003; 71(2):124-30.
Rodríguez JO. Temas de Obstetricia. Libro de Autores Cubanos. Ciudad de la Habana: EcuRed; 2007.
Lee A, Okam MM. Anemia in pregnancy. Hematol Oncol Clin North Am. 2011; 25(2):241-59.
Álvarez IV, Águila JDF, Martínez MA, Vicente OM, Alfonso TG. Anemia y deficiencia de hierro en embarazadas de un área urbana del municipio Cienfuegos. Rev Cubana Obstet Ginecol. 2006; 32(1).
Romero Maciel M, Cuenca E, López G, Rosales C. Anemia y control de peso en embarazadas. Medicina. 2005; 143(4):6-8.
Villares, I., J. Fernández, M. Avilés, O. Mediaceja y T. Guerra. Anemia y deficiencia de hierro en embarazadas de un área urbana del municipio Cienfuegos. Rev Cub Obstet Ginecol. 2006; 32(1).
Baldizón OLZ. Factores de riesgo asociados a prevalencia de anemia en las embarazadas que asisten al control prenatal del centro de salud Mantica Bério de la ciudad de León, en el periodo comprendido de junio a septiembre del 2003 [tese]. León: UNAN; 2006.
Gabbe S, Niebyl J, Simpson J, Landon M, Galan H, Jauniaux E, et al. Obstetrics: Normal and problem pregnancies. Philadelphia: Elsevier; 2007.
Bressani CC, Souza AI, Batista Filho M, Figueiroa JN. Anemia e ferropenia em gestantes: dissensos de resultados de um estudo transversa. Rev Bras Saúde Matern Infant. 2007; 7(Supl.1):S15-S22.
Salazar FRS, Valdés RC, Aguabella ET, Hernández PP, Botell ML. Prevalencia de la anemia ferropénica en mujeres embarazadas. Rev Cub Med Gen Integr. 2001; 17(1):5-9.
Munares-Garcia O, Gomez-Guizado G, Carpio JB, Sanchez-Abanto J. Niveles de hemoglobina en gestantes atendidas en establecimientos del Ministerio de Salud del Perú, 2011. Rev perú med exp salud publica. 2012; 29(3):329-36.
Gamboa LV, Duarte RQ, Martínez PG, Castillo GV. Prevalencia de Anemia Ferropénica en mujeres embarazadas rurales en Valladolid, Yucatán, México. Ginecol Obstet Mex. 2009; 77(12):544-9.
Barba-Oropeza F, Cabanillas-Gurrola JC. Factores asociados a la anemia durante el embarazo en un grupo de gestantes mexicanas. Archiv med fam. 2007; 9(4):170-17.
Salgado MJR. Factores de riesgo de Anemia en embarazadas que asisten al control prenatal del Centro de Salud Mantica Bério de la ciudad de León en el período comprendido de Enero- Abril 2005 [tese]. León: UNAN; 2005.
OMS. Embarazo, parto, posparto y neonatal: una guía para la práctica esencial. Ginebra: OMS; 2006.
De La Hoz FE, Santiago LO. Anemia en el embarazo, un problema de salud que puede prevenirse. Medicas UIS. 2013; 26(3):45-50.
Nangle BE, Horan JM. Factores ginecobstetricos y la Anemia. Engl J Med. 2005; 340:589-94.
Morgan-Ortiz F, Muñoz-Acosta J. Efecto del intervalo intergenésico postaborto en los resultados obstétricos y perinatales. Ginecol Obstet Mex. 2010; 78(1):46-52
Candido F, Holmeyr GJ. Hierro, Inhibición y absorción del hierro y zinc en los humanos en el embarazo: Comentario de la BSR. Ginebra: OMS; 2007.
Martínez RC, Rodríguez CA. Influencia de la alimentación en el comportamiento humano a través de la historia. Offarm. 2006; 21(07):80-6.
Sánchez LSI, Ibarra LSV, Bernal VG, Guerrero FH. Transición Alimentaria en México. Razón Palabra. 2016; 20(3):166-82.
Hechavarría NO, Orozco SV, Tamayo OC. Algunos factores de riesgo del embarazo en la adolescencia. Medisan. 2005; 9(2).
Herrera-Suárez CC, Vásquez-Garibay E, Romero-Velarde E, Romo-Huerta HP, García JGA, Troyo-Sanromán R. Hábitos de alimentación y factores culturales en adolescentes embarazadas. Arch Latinoam Nutr. 2008; 58(1):19-26.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:- Autores mantém os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista.
- Autores têm autorização para assumir contratos adicionais separadamente, para distribuição não-exclusiva da versão do trabalho publicada nesta revista (ex.: publicar em repositório institucional ou como capítulo de livro), com reconhecimento de autoria e publicação inicial nesta revista.
- Autores têm permissão e são estimulados a publicar e distribuir seu trabalho online (ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal) a qualquer ponto antes ou durante o processo editorial, já que isso pode gerar alterações produtivas, bem como aumentar o impacto e a citação do trabalho publicado.
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
a) Authors retain the copyright and grant the journal the right of first publication, with the work simultaneously licensed under the Creative Commons Attribution License which allows the sharing of work with acknowledgment of authorship and initial publication in this journal.
b) Authors are authorized to take additional contracts separately, for non-exclusive distribution of the version of the work published in this journal (eg publish in institutional repository or as a book chapter), with acknowledgment of authorship and initial publication in this journal.
c) Authors are allowed and encouraged to publish and distribute their work online (eg in institutional repositories or on their personal page) at any point before or during the editorial process, as this can generate productive changes as well as increase the impact and The citation of the published work.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a) Los autores conservan los derechos de autor y conceden el muñón derecho de la primera publicación de la obra al mismo tiempo licenciado bajo la licencia Creative Commons Atribución que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
b) Los autores son capaces de asumir contratos adicionales por separado, la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo: Publicar en el repositorio institucional o como un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c) Los autores están permitidos y alentados a publicar su trabajo en línea (por ejemplo: En repositorios institucionales o en su página web) en cualquier momento antes o durante el proceso de redacción, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación de los trabajos publicados.