Riesgo de hipertensión arterial en población adulta en Matamoros, Tamaulipas, México/ Risk of arterial hypertension in the adult population in Matamoros, Tamaulipas, México/ Risco de hipertensão arterial na população adulta em Matamoros, Tamaulipas...
DOI:
https://doi.org/10.30681/25261010Keywords:
Prevalencia, Hipertensión, AdultosAbstract
Objetivo: conocer el riesgo de hipertensión en la población adulta de la ciudad de Matamoros, Tamaulipas. Método: el diseño fue de tipo descriptivo y transversal, una muestra de 1004 adultos. Se utilizó una cedula de datos sociodemográficos, donde se realizaron 3 mediciones de la presión arterial, de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-2009. Resultados: el género estuvo conformado del 38.7% de hombres y mujeres con 61.2%. Se observó una prevalencia de hipertensión arterial en 8.6% de la población. Fue mayor en el género masculino con 12.3% que el femenino de 6.3%. El grupo de 60 y más años (14.1%) presenta mayor prevalencia de hipertensión, seguido de 50 a 59 (13.8%) y finalmente el de 40 a 49 con 11.7%. El riesgo hipertensión arterial lo tienen 87 (8.7%) del total de la muestra, la presión arterial sistólica alta son 52 (5.1%), y la presión arterial diastólica alta son 56 (5.5%), deben también ser consideraos con hipertensión arterial. Lo que da un total considerando los tres criterios de inclusión de un 19.4% que se les considera con Hipertensión arterial. Conclusión: el riesgo de hipertensión arterial en población adulta está latente, la prevalencia se ubica dentro de la más alta a nivel mundial.
References
OMS. Información general sobre la hipertensión en el mundo. 2013 [consultado marzo del 2018]; disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/87679/WHO_DCO_WHD_2013.2_spa.pdf;jsessionid=8AC72E8C3C4E1AC312B2C05131B99003?sequence=1
OPS. Hipertensión [internet]. [consultado marzo del 2018]. Disponible en: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_topics&view=article&id=221&Itemid=40878&lang=es
SSA. Norma oficial mexicana NOM-030-SSA2-2009, Para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y control de la hipertensión arterial. [internet] recuperado: abril 2108. Disponible en: http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/030ssa29.html
CCM Benchmark Group Clasificación de la hipertensión arterial según la OMS [internet]. Recuperado en abril 2018. Disponible en: https://salud.ccm.net/faq/33210-clasificacion-de-la-hipertension-arterial-segun-la-oms
Izzo j, Black H. compendio de hipertensión: 1. Ciudad de México: Grupo Mind; 1996.
Instituto Nacional de Salud Pública. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Resultados nacionales. Ciudad de México: Instituto Nacional de Salud Pública; 2012
Instituto Nacional de Salud Pública (MX). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2016. Resultados nacionales. Ciudad de México: Instituto Nacional de Salud Pública; 2016.
Instituto Nacional de Salud Pública (MX). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino 2016. Informe final de resultados. Ciudad de México: Instituto Nacional de Salud Pública; 2016.
Cedeño-Zambrano J, Vazquez-Jaramillo P, Roca-Lino V. Riesgo cardiovascular relacionado con el consumo de alcohol. Dom Ciênc. 2016; 2(4):17-27.
Fryar C, Ostchega Y, Hales C, Zhang G. Kruszon-Moran D. Hypertension Prevalence and control among adults: United Sates, 2015-2016. NCHS Data Brief. 2017; (289):1-8.
Nogueira F, Brandao P, Gondim M, Tronco E, Graner H, Oliveira P, et al. Hipertensión arterial y su correlación con algunos factores de riesgo en ciudad brasileña de pequeño tamaño. Arq Bras Cardiol. 2010; 95(4):5029.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:- Autores mantém os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista.
- Autores têm autorização para assumir contratos adicionais separadamente, para distribuição não-exclusiva da versão do trabalho publicada nesta revista (ex.: publicar em repositório institucional ou como capítulo de livro), com reconhecimento de autoria e publicação inicial nesta revista.
- Autores têm permissão e são estimulados a publicar e distribuir seu trabalho online (ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal) a qualquer ponto antes ou durante o processo editorial, já que isso pode gerar alterações produtivas, bem como aumentar o impacto e a citação do trabalho publicado.
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
a) Authors retain the copyright and grant the journal the right of first publication, with the work simultaneously licensed under the Creative Commons Attribution License which allows the sharing of work with acknowledgment of authorship and initial publication in this journal.
b) Authors are authorized to take additional contracts separately, for non-exclusive distribution of the version of the work published in this journal (eg publish in institutional repository or as a book chapter), with acknowledgment of authorship and initial publication in this journal.
c) Authors are allowed and encouraged to publish and distribute their work online (eg in institutional repositories or on their personal page) at any point before or during the editorial process, as this can generate productive changes as well as increase the impact and The citation of the published work.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a) Los autores conservan los derechos de autor y conceden el muñón derecho de la primera publicación de la obra al mismo tiempo licenciado bajo la licencia Creative Commons Atribución que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
b) Los autores son capaces de asumir contratos adicionales por separado, la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo: Publicar en el repositorio institucional o como un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c) Los autores están permitidos y alentados a publicar su trabajo en línea (por ejemplo: En repositorios institucionales o en su página web) en cualquier momento antes o durante el proceso de redacción, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación de los trabajos publicados.