Validación del instrumento de conocimiento sobre enfermedad vascular cerebral en el personal de enfermería (GGA/NICEVC-22)/ Validation of the knowledge instrument on cerebrovascular disease in nursing staff (GGA/NICEVC-22)/ Validação do instrumento de conhecimento sobre doença cerebrovascular na equipe de enfermagem (GGA/NICEVC-22)
Palavras-chave:
Infarto Cerebral, Estudo de Validação, EnfermagemResumo
Objetivo: validar un instrumento que evalué el nivel conocimiento del personal de enfermería en la atención al paciente con enfermedad vascular cerebral. Método: estudio longitudinal-proceso con 115 profesionales de enfermería pertenecientes en un hospital de segundo nivel, realizado el periodo de diciembre 2019 a mayo 2020. Muestro no probabilístico por conveniencia. La validación del instrumento se hizo en cinco momentos: 1) creación del constructo, 2) validación por 15 jueces expertos, 3) Prueba piloto del instrumento, 4) consistencia interna por el Alpha de Cronbach y 5) validación por análisis factorial con componente rotados, además se aplicó estadística descriptiva. Resultados: el análisis factorial mostró la distribución de los 22 ítems distribuidos en cuatro factores con una varianza explicada de 53.30% y una consistencia interna de α=0.89. Conclusión: los resultados permiten concluir que el instrumento presenta una validez y confiabilidad aceptables, el cual permite evaluar el nivel de conocimiento sobre EVC en el personal de enfermería.
Referências
Secretaría de Salud. Diagnóstico y Tratamiento de la Evidencias y Recomendaciones Enfermedad cerebrovascular. [Internet]. Gpc. 2017. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx
Cruz CC. Factores pronósticos de la supervivencia, recurrencia y secuelas en pacientes con Enfermedad Vascular Cerebral del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, México DF (Tesis). Instituto Nacional de Salud Pública, Cuernavaca, Morelos; 2017.
Erwin C, Luis RSJ, Manuel MBL, Antonio A, Villarreal-Careaga J, Fernando B, et al. Mortalidad por enfermedad vascular cerebral en México, 2000-2008: Una exhortación a la acción. Rev Mex Neurocienc. 2011; 12(5):235–41.
Collazos MM. Enfermedades cerebrovasculares (ECV). Acta Neurol Colomb. 2010; 26(2).
Ruiz-Mejía AF, Pérez-Romero GE, Ángel-Macías MA. Ataque cerebrovascular isquémico: fisiopatología desde el sistema biomédico y su equivalente en la medicina tradicional china. Rev Fac Med. 2017; 65(1):137–44.
Cruz KC. La enfermedad vascular cerebral en México: un problema de salud en incremento. An radiol. 2015; 14(3):243-244.
Secretaria de Salud. Informe de presa 415: nueve de cada diez casos se deben a factores modificables como el tabaquismo. [Internet]. 2019. Disponible en: https://www.gob.mx/salud/prensa/415-en-mexico-se-registran-alrededor-de-170-mil-infartos-cerebrales
Secretaría de Salud, Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud. Dirección de Información en Salud con base en la información oficial de defunciones INEGI. SS 1979-2017. http://sinaiscap.salud.gob.mx:8080/DGIS/
Secretaria de salud de jalisco. Sistema único de información para la vigilancia epidemiológica. Secretaría de Salud Jalisco Semana 16, del 13 al 19 de abril del 2003.
García MMM. Revisión bibliográfica sobre cuidados enfermeros a pacientes hospitalizados con accidente cerebrovascular. Enfermería Cuid. 2022;5(3):2–12.
Guía de Practica Clínica. Intervenciones de enfermería para la atenca hospitalizado con secuelas neurológicas de la enfermedad vascular cerebral en el segundo y tercer nivel 1. Secr Salud. 2016; (SS-374-16).
Salazar-Meneses A, Vázquez-Medonza V, Alvarado-Valencia L. Nivel de conocimiento del profesional de enfermería al administrar el activador plasminógeno tisular en pacientes con ICTUS. Rev enferm neurol. 2021; 20(2):115-125.
Waltz C, Strickland O, Lenz E. Measurement in nursing andhealth Research. 3rd ed. New York: Springer Publishing Company; 2005.
Secretaría de Salud. Reglamento de la ley general de salud en material de investigación para la salud. México: Secretaría de Salud; 1987.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:- Autores mantém os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista.
- Autores têm autorização para assumir contratos adicionais separadamente, para distribuição não-exclusiva da versão do trabalho publicada nesta revista (ex.: publicar em repositório institucional ou como capítulo de livro), com reconhecimento de autoria e publicação inicial nesta revista.
- Autores têm permissão e são estimulados a publicar e distribuir seu trabalho online (ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal) a qualquer ponto antes ou durante o processo editorial, já que isso pode gerar alterações produtivas, bem como aumentar o impacto e a citação do trabalho publicado.
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
a) Authors retain the copyright and grant the journal the right of first publication, with the work simultaneously licensed under the Creative Commons Attribution License which allows the sharing of work with acknowledgment of authorship and initial publication in this journal.
b) Authors are authorized to take additional contracts separately, for non-exclusive distribution of the version of the work published in this journal (eg publish in institutional repository or as a book chapter), with acknowledgment of authorship and initial publication in this journal.
c) Authors are allowed and encouraged to publish and distribute their work online (eg in institutional repositories or on their personal page) at any point before or during the editorial process, as this can generate productive changes as well as increase the impact and The citation of the published work.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a) Los autores conservan los derechos de autor y conceden el muñón derecho de la primera publicación de la obra al mismo tiempo licenciado bajo la licencia Creative Commons Atribución que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
b) Los autores son capaces de asumir contratos adicionales por separado, la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo: Publicar en el repositorio institucional o como un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c) Los autores están permitidos y alentados a publicar su trabajo en línea (por ejemplo: En repositorios institucionales o en su página web) en cualquier momento antes o durante el proceso de redacción, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación de los trabajos publicados.