Seguridad del paciente como fenómeno fundamental para el cuidado en la neuronavegación por imágenes/ Patient safety as an essential phenomenon for care in imaging neuronavigation/ Segurança do paciente como fenômeno essencial para o cuidado na neuronavegação por imagens
Palavras-chave:
Garantía de la Calidad de Atención de Salud, Evaluación de Procesos y Resultados (Atención de Salud), Seguridad del PacienteResumo
Objetivo: analizar el significado holístico de la seguridad del paciente como fenómeno esencial para el cuidado en la neuronavegación por imágenes. Método: este estudio se realizó entre los meses de julio a diciembre del 2020, en el Centro de Investigaciones Medico Quirurgicas, ubicado en el municipio Playa, en la Habana, Cuba. Las autoras se apoyaron en un enfoque cualitativo propiamente inductivo. Se realizó una triangulación teórica en primer lugar y en segundo lugar; hubo que recurrir a la entrevista en profundidad desde la teoria fundamentada. Resultados: la triangulación - la relación enfermera paciente como proceso interpersonal y terapéutico, otro resultado lo es el vínculo entre los valores éticos y espirituales de la enfermera y del paciente. Las debilidades que se identificaron en la triangulación: La débil explicación por parte de los profesionales de enfermería del proceder que se le va a realizar a los pacientes. Conclusión: el cambio de la cultura de seguridad del paciente es un proceso en el cual los profesionales de enfermería juegan un papel protagónico.
Referências
Moreno Monsiváis MG. Calidad y seguridad de la atención. Cienc enferm. 2013; 19(1):7-9.
Gómez Ramírez O, Arenas Gutiérrez W, González Vega L, Garzón Salamanca J, Mateus Galeano E, Soto Gámez A. Cultura de seguridad del paciente por personal de enfermería en bogotá, Colombia. Cienc enferm. 2011; 17(3):97-111.
Evangelista RA, Vasconcelos DP, Bueno AA, Silva LA. Cultura de saúde e segurança dos trabalhadores de um hospital privado. J Health NPEPS. 2018; 3(1):118-131.
Casanova YG. La seguridad del paciente como paradigma de la excelencia del cuidado en los servicios de salud. Rev Cuba Enferm. 2015; 30(1).
León Román CA. La seguridad del paciente, un tema necesario a debatir. Rev Cuba Enfermer. 2010; 26(2).
Columbié Pileta M, Morasen Robles E, Daudinot B, Pría Barros Md, Moya Bisset Y, Couturejuzón L. Instrumento para explorar nivel de conocimientos sobre seguridad del paciente en estudiantes de pregrado. Educ med sup. 2016; 30(2).
Hernández I, Izquierdo Machín E, Puerto Hernández SA. La cultura de seguridad del paciente en la técnica de neuro navegación por imágenes. Invest Medicoquir. 2020; 12(3).
Urbina Laza O. Competencias de Enfermería para la seguridad del paciente. Rev Cuba Enfermer. 2011; 27(3):239-247.
Cruz-Gonzalez AA, Alonso-Castillo MM, Ansejo-Esteve AL, Gigante-Pérez C. Construcción de teoría de situación específica de características de la migración y bienestar en migrantes. J Health NPEPS. 2020; 5(1):207-227.
Roque González R, Guerra Bretaña RM, Torres Peña R. Gestión integrada de seguridad del paciente y calidad en servicios de salud. Rev haban cienc méd. 2018; 17(2):315-324.
Camacho Rodríguez DE, Jaimes Carvajal NE. Cultura de seguridad del paciente en enfermeros de atención primaria. Rev Cuba Enferm. 2018; 34(1).
Barbosa MH, Melo Neto J, Faria Oliveira K, Gonçalves Nascimento K, Felix MM, Barichello E. Seguridad del paciente: percepción de enfermeros brasileños. Rev Cuba Enferm. 2018; 34(4).
Hernández Chávez A, Rodríguez García D. Neuroimagen de la hemorragia intraparenquimatosa cerebral primaria. Rev Cuba Neur Neurocir. 2018; 8(2):1-21.
Gomes JA, Martins MM, Tronchin DMR, Fernandes CS. Processos de qualidade assistencial no bloco operatório – validação de uma escala. J Health NPEPS. 2018; 3(2):352-367.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:- Autores mantém os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista.
- Autores têm autorização para assumir contratos adicionais separadamente, para distribuição não-exclusiva da versão do trabalho publicada nesta revista (ex.: publicar em repositório institucional ou como capítulo de livro), com reconhecimento de autoria e publicação inicial nesta revista.
- Autores têm permissão e são estimulados a publicar e distribuir seu trabalho online (ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal) a qualquer ponto antes ou durante o processo editorial, já que isso pode gerar alterações produtivas, bem como aumentar o impacto e a citação do trabalho publicado.
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
a) Authors retain the copyright and grant the journal the right of first publication, with the work simultaneously licensed under the Creative Commons Attribution License which allows the sharing of work with acknowledgment of authorship and initial publication in this journal.
b) Authors are authorized to take additional contracts separately, for non-exclusive distribution of the version of the work published in this journal (eg publish in institutional repository or as a book chapter), with acknowledgment of authorship and initial publication in this journal.
c) Authors are allowed and encouraged to publish and distribute their work online (eg in institutional repositories or on their personal page) at any point before or during the editorial process, as this can generate productive changes as well as increase the impact and The citation of the published work.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a) Los autores conservan los derechos de autor y conceden el muñón derecho de la primera publicación de la obra al mismo tiempo licenciado bajo la licencia Creative Commons Atribución que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
b) Los autores son capaces de asumir contratos adicionales por separado, la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo: Publicar en el repositorio institucional o como un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c) Los autores están permitidos y alentados a publicar su trabajo en línea (por ejemplo: En repositorios institucionales o en su página web) en cualquier momento antes o durante el proceso de redacción, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación de los trabajos publicados.