NOCIONES DE OBSTÁCULOS EPISTEMOLÓGICOS EN EL NUEVO ESPÍRITU CIENTÍFICO DE GASTON BACHELARD

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.30681/faed.v41i1.13137

Palabras clave:

obstáculos epistemológicos, conocimiento científico, psicoanálisis

Resumen

Esta revisión tiene como objetivo resaltar los obstáculos epistemológicos que presenta Gastón Bachelard en su obra La formación del espíritu científico: contribución a un psicoanálisis del conocimiento, compuesta por doce capítulos, en los que establece la formación del conocimiento a partir del nuevo espíritu científico iniciado en 1905 con las transformaciones que experimentó la Ciencia tras la Relatividad de Einstein. El autor propone que la construcción del conocimiento científico no es uniforme y que, para lograrlo, es necesario superar los siguientes obstáculos epistemológicos: primera experiencia, conocimiento general, conocimiento verbal, unitario y pragmático, sustancialista, realista, animista, mito de digestión, libido y cuantitativa. El trabajo destaca el papel del psicoanálisis como instrumento para reconocer este conocimiento afectivo, posibilitando su ruptura y formación de la intelectualidad.

Descargas

Biografía del autor/a

  • Marcelo Araujo Gaudêncio, Universidade Federal de Mato Grosso

    Licenciado en Química por la Universidad Federal de Mato Grosso (2023) y Técnico en Administración por el Instituto Federal de Mato Grosso (2018). Actualmente es estudiante de maestría en el Programa de Postgrado en Educación de la Universidad Federal de Mato Grosso (PPGE/UFMT) en la línea de Investigación en Educación en Ciencias e Investigación en Educación Matemática, becario CAPES y miembro del Grupo de Investigación en Educación en Química de Araguaia (UFMT). . Participante del proyecto de ampliación de la Cena Livre de Teatro residente en el Campus Cuiabá de la UFMT. Fue monitor durante 4 semestres de la disciplina Química General I (2020-2021) del plan de estudios presente en la Licenciatura Completa en Química (UFMT). Trabajó entre 2022-2023 como pasante docente en IFMT Campus Cuiabá Cel. Octayde corrigiendo exámenes, aplicando actividades, impartiendo clases teóricas y prácticas de laboratorio para la materia de Química de bachillerato. Trabajó en el Laboratorio de Bioquímica Profesor Nair Honda Kawashita como investigador becado de iniciación científica, además de tener experiencia en técnicas de cultivo de líneas celulares realizadas en el Laboratorio de Investigación / Epidemiología de Sueros, ubicado en la Facultad de Medicina de la UFMT.

  • Graziele Borges de Oliveira Pena, Universidade Federal de Mato Grosso

    Profesor Adjunto desde 2010, en la Universidad Federal de Mato Grosso (UFMT), Campus Universitario de Araguaia (CUA) - Instituto de Ciencias Exactas y de la Tierra (ICET) de la Carrera de Licenciatura en Química. Profesor del Programa de Postgrado en Educación de la UFMT/Cuiabá. Doctorado en Química (2018) por el Departamento de Posgrado en Química de la UFG en el área de concentración de Enseñanza de la Química. Maestría en Química (2010) del Departamento de Estudios de Posgrado en Química de la Universidad Federal de Uberlândia (UFU) en el área de concentración de Enseñanza en Química con énfasis en Formación de Profesores. Licenciado en Química: Licenciatura y Licenciatura (2004) por la UFU. Investigador en el área de Docencia de la Química. Subáreas: Formación Docente, Inicio de la Carrera Docente, Programas de Inserción Docente, Historia y Epistemología de la Ciencia, Epistemología del Conocimiento Profesional de los Docentes en Química, Desarrollo del PCKC, Profesionalización de la carrera docente, Teoría del Aprendizaje y Currículo. Investigador y líder del Grupo de Investigación GPEQA - Grupo de Investigación en Educación en Química de Araguaia. Actúa y actuó como coordinadora de proyectos de investigación y extensión (PAPIC (Programa de Monitoreo de Profesores de Carrera Temprana) y PAPIC/Química (Programa de Monitoreo de Profesores de Química Temprana), asesora de estudiantes de extensión (avisos PBEXT y EXT), Mujeres Científicas. Fue general coordinador del XVIII ECODEQ - Encuentro Centro-Occidente de Debate sobre Enseñanza de la Química. (PIBIC) Se desempeñó como docente de Química en Educación Básica y Educación Técnica (2005-2008).

Referencias

BACHELARD, Gaston. A formação do espírito científico: contribuição para uma psicanálise do conhecimento. Trad. Estela dos Santos Abreu. 1º ed. Rio de Janeiro: Contraponto, 1996.

Publicado

2025-03-17

Cómo citar

ARAUJO GAUDÊNCIO, Marcelo; BORGES DE OLIVEIRA PENA, Graziele. NOCIONES DE OBSTÁCULOS EPISTEMOLÓGICOS EN EL NUEVO ESPÍRITU CIENTÍFICO DE GASTON BACHELARD. Revista da Faculdade de Educação, [S. l.], v. 41, n. 1, p. e412501, 2025. DOI: 10.30681/faed.v41i1.13137. Disponível em: https://periodicos.unemat.br/index.php/ppgedu/article/view/13137. Acesso em: 1 apr. 2025.