Mitos y desafíos para la universidad latinoamericana

Autores

  • Judith Naidorf Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires

DOI:

https://doi.org/10.30681/reps.v7i1.9757

Resumo

En el presente ensayo propongo indagar algunos de los mitos modernos de la universidad a fin de que se constituyan en una plataforma para definir algunos de los desafíos para la universidad latinoamericana. Esta hereda y resignifica los mitos modernos, los crea y también los niega para justificar su devenir actual. Cambia la cultura académica (Judith Naidorf) en sintonía con los cambios políticos, económicos y sociales pero conserva aspectos rezagados y crea otros de manera concomitante. Es en la mirada del presente dinámico y contextuado que tiene sentido pensar en una utopía viable, al decir de Freire.

Palabras clave: mitos modernos de la universidad; desafíos de la universidad latinoamericana.

 

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Judith Naidorf, Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires

Judith Naidorf es Doctora de la Universidad de Buenos Aires, Area Ciencias de la Educación. Investigadora Adjunta de Conicet con sede en el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación (UBA).  Es coordinadora del Grupo de Trabajo de Clacso “Ciencia social politizada y móvil en y para una agenda latinoamericana de investigaciones orientada a prioridades desde la universidad” (2013-2016). Dirige los proyectos UBACYT financiado (2013-2016) "La Movilización Del Conocimiento Producido Por Las Ciencias Sociales En Universidades Públicas Como Condición Actual De Producción Intelectual” , Proyecto PIP (CONICET)   (2012-2014) Las actuales condiciones de producción
Intelectual y sus Impactos en la creatividad de los académicos de las universidades públicas argentinas y PICT (2014-2016) “La movilización del conocimiento de las ciencias sociales y las humanidades en las universidades públicas. Utilidad, aplicabilidad y pertinencia de los proyectos orientados al desarrollo social”.

Obtuvo las becas Clacso,  Faculty Research Program International Council for Canadian Studies. Ha cursado estudios en el Ontario Institute for Studies in Education de la Universidad de Toronto. Miembro de la Red RIAIPE y RESIEDU.

Referências

AGUILÓ BONET, A. La universidad y la globalización alternativa: justicia cognitiva, diversidad epistémica y democracia de saberes. Nómadas: Revista Crítica de Ciencias Sociales, Madrid, 2009. Disponible en: <http://www.ucm.es/info/nomadas/22/antoniaguilo.pdf>.

AROCENA, R.; SUTZ, J. La universidad latinoamericana del futuro: tendencias-escenarios-alternativas. México: Unión de Universidades de América Latina (UDUAL), 2001.

BERNASCONI, A. Is there a Latin American model of the university? Comparative Education Review, Chicago, v. 52, n. 1, p. 27-52, 2007.

BRUNNER, J. J. Universidad y Sociedad en América Latina. México: UAM- Azcapotzalco, 1987.

CASTRO-GÓMEZ, S.; GROSFOGUEL, R. Prólogo. Giro decolonial, teoría crítica y pensamiento heterárquico. In: ______ ; ______ (Eds.). El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá: Iesco-Pensar-Siglo del Hombre Editores, 2007.

CUNHA, L.A. Autonomia universitária: teoria e prática. In: VESSURI, H. (Comp.). Universidad e investigación científica: convergencias y tensiones. Buenos Aires: CLACSO; UNESCO, 2006. p. 13-31.

DEL MAZO, G. Estudiantes y gobierno universitario. San Luis: Nueva Editorial Universitaria-Universidad Nacional de San Luis, 1956.

DERRIDA, J. La universidad sin condición. Madrid: Trotta, 2002.

DURKHEIM, E. Historia de la Educación y las doctrinas pedagógicas. Madrid: Ediciones La Piqueta, 1986.

FALS BORDA, O. Algunos problemas prácticos de la sociología de la crisis. In: Ciencias sociales: ideología y realidad nacional. 2. ed. Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo, 1974.

GENTILI, P. Universidades na penumbra: neoliberalismo e reestruturação universitária. São Paulo: Cortez Editora, 2001.

GIBBONS, M. Pertinencia de la educación superior en el siglo XXI. Conferencia Mundial de Educación Superior, UNESCO, 1998.

HURTADO, D. La ciencia argentina. Un proyecto inconcluso: 1930-2000. Buenos Aires: Editorial Edhasa, 2009.

HEINE, H. (1824-1831). Die Harzreise, Munich en Bonvecchio, 2002.

KREIMER, P. La evaluación de la actividad científica: desde la indagación sociológica a la burocratización. Dilemas actuales. Revista Propuesta Educativa, (36), 2012. Disponible en: <http://www.propuestaeducativa.flacso.org.ar/archivos/dossier_articulos/60.pdf>.

LANDER, E. La Colonialidad del Saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Buenos Aires: CLACSO- UNESCO, 2000.

LANNING, John Tate. The Royal Protomedicato. The regulation of the medical profesions in the Spanish empire. Durham: Duke University Pres, 1985.

LE GOFF, J. Los intelectuales de la Edad Media. Buenos Aires: EUDEBA, 1965.

LEVESQUE, P. Knowledge Mobilization. Social Science and Humanities Research Council of Canada. 2006. Disponible en: .

MALAGÓN PLATA, L. La pertinencia en la educación superior. Elementos para su comprensión. Revista de la Educación Superior, XXXII (3) (127), 2003.

MARIATEGUI, J. La libertad de enseñanza. Lima: Mundial, 1925.

______ . La crisis universitaria: crisis de maestros y crisis de ideas. Revista Claridad, Lima, Perú, Año I, n. 2, p. 3-4, 1928.

MOLLIS, M. Presentación. In: ______ . (Comp.). Las universidades en América Latina: ¿Reformadas o alteradas?; la cosmética del poder financiero. Buenos Aires: CLACSO, 2003.

MONAGAS, A. J. Siete realidades capitales de la autonomía universitaria. Educere, Meridad, v. 12, n. 40, 2008. Disponible en: <http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316- 49102008000100018&lng=es&nrm=iso>. Accedido en: 16 abr. 2014.

NAISHTAT, F.; RAGGIO, M.; VILLAVICENCIO, S. Filosofías de la Universidad y Conflicto de Racionalidades. Buenos Aires: Editorial Colihue, 2001.

NEUMAN, W. et al. Traking the flow of information into the home: an empirical as- sessment of the digital revolution in the U.S. from 1960-2005. University of Michigan, 2009.

NEWSON, J.; BUCHBINDER, H. University means business: universities, corporations and academic work. Toronto: Garamond, 1988

NIETZSCHE, F. Nietzches Werke, Zweite Abtheilung, Leipzig, Druck und Varlag von Naumann, 1896, v. IX en Bovecchio, 2002.

ORDORIKA SACRISTAN, I. La autonomía universitaria. Una perspectiva política. Perfiles Educativo’s, IISUE-UNAM, México, v. XXXII, 2010.

OTEIZA, E. La política de investigación científica y tecnológica argentina. Historias y perspectivas. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina, 1992.

PACHECO, M. Historia y misión de las universidades. Santiago de Chile: Universidad Andrés Bello, 1999.

QUIJANO, A. Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. In: LANDER, E. (Comp.). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: CLACSO, 1993.

______ . La crisis del horizonte de sentido colonial/moderno/eurocentrado. Revista Casa de las Américas, La Habana, n. 259-260, p. 4-15, abr./sep. 2010.

READINGS, B. The University in Ruins. Harvard University Press, 1996.

RIBEIRO, D. La universidad nueva: un proyecto. Caracas: Fundación Biblioteca Ayacucho, 2010.

ROMAO, J. E.; MONFREDINI, I. Prometeu desencantado: Educação Superior na Iberoamerica. Brasília: Liber Livro, 2009.

SCHULTE, M. Historia de la autonomía universitaria en América Latina. Revista Perfiles educativos, México, v. 26, n. 105-106, 2004.

SLAUGHTER, S.; RHOADES, G. Academic capitalism and the new economy: martket, state and higher education. Baltimore: Johns Hopkins University Press, 2004.

SOUSA SANTOS, B. Para além do pensamento abissal: das linhas globais a uma ecologia de saberes. Revista Crítica de Ciências Sociais, n. 78, p. 3-46, 2007.

______. Conferencia: Descolonización Epistemológica del Sur (0:51:58), UACM, 2013.

______ . Capítulo I. La Sociología de las Ausencias y la Sociología de las Emergencias: para una ecología de saberes. Renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social (encuentros en Buenos Aires), ago. 2006. Disponible en: <http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/edicion/santos/Capitulo%20I.pdf>.

STEGER, H.A. Las universidades en el desarrollo de América Latina. México: FCE, 1974.

TÜNNERMANN BERNHEIM, Carlos. Universidad y sociedad: balance histórico y perspectivas desde Latinoamérica. Universidad Central de Venezuela, 2000.

______ . Las conferencias regionales y mundiales sobre educación superior de la UNESCO y su impacto en la educación superior de América Latina. Universidades [en linea], v. LX, n. 47, sep-dic, p. 31-46, 2010. Disponible en: <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=37318570005>. Accedido en: 21 mar. 2014.

URZÚA, S. La rentabilidad de la educación superior en Chile: revisión de las bases de 30 años de políticas públicas. Estudios Públicos – Revista de Políticas Públicas, n. 125, p.1-52, 2012.

VASEN, F. Los sentidos de la relevancia en la política científica. Revista iberoamericana de ciencia tecnología y sociedad, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, v.7, n. 19, 2012.

WEBER, M. ‘La ciencia como profesión’ en Ciencia y Política. La nueva biblioteca. Centro Editor de América Latina, 1980.

YARZABAL, L. La educación superior en el siglo XXI. Visión de América Latina y el Caribe. Caracas: CRESALC/UNESCO, 1997.

Downloads

Publicado

04-04-2016

Como Citar

Naidorf, J. (2016). Mitos y desafíos para la universidad latinoamericana. Eventos Pedagógicos, 7(1), 18–36. https://doi.org/10.30681/reps.v7i1.9757