El nuevo aprendiz: el joven posmoderno y su proceso de socialización

Autores

  • Pablo Agustín Avendaño Universidad Católica de Cuyo

DOI:

https://doi.org/10.30681/reps.v7i3.9878

Resumo

El escenario social posmoderno nos presenta una serie de dificultades a la hora de definir el proceso de socialización que atraviesa el joven actual y los modos educativos necesarios para el desarrollo del mismo. La posmodernidad presenta condiciones propias, los cambios en los procesos de socialización del adolescente presentan un desafío a los educadores y al sistema educativo en general al configurar un nuevo sujeto de aprendizaje. El objetivo del presente trabajo es realizar un análisis del proceso de socialización del joven posmoderno, describiendo las características propias del mismo y de la modernidad líquida en la que se encuentra sumido que lo afecta directamente.  Se ofrece una reflexión sobre las diferencias entre la juventud de la modernidad y la juventud de la posmodernidad que enriquece el debate acerca de quién es el nuevo aprendiz. Para ello, se introduce el tema mediante el desarrollo del concepto de persona como ser social, se describe su proceso de socialización y los agentes que influyen en el mismo. Posteriormente, se describe el proceso de la niñez, etapa en el desarrollo vital de una persona a través de la cual se comienza a ejercer una ciudadanía social y se accede paulatinamente a la ciudadanía plena. En segundo lugar, se analiza la actualidad de la juventud, detallando sus características en relación a estructuras tales como la educación, la política, la familia, la cultura, entre otros. Luego se desarrolla el concepto de modernidad líquida y se compara la juventud de la modernidad y la juventud de la posmodernidad, acentuando la tendencia al consumismo e inestabilidad del joven posmoderno. A modo de conclusión, se propone una síntesis de lo expuesto analizando las fortalezas y debilidades de la modernidad líquida y las implicancias en el joven actual como sujeto de aprendizaje. Se ponderan sus aportes, se critican sus falencias y se advierte sobre los cambios que conlleva esta época en los procesos de socialización. La necesidad de aprovechar las ventajas que trae consigo la “época de la juventud”, tales como vigor, fortaleza y entusiasmo es inminente para darle la posibilidad al joven posmoderno de salir de sí mismo para brindar un aporte urgente a toda la sociedad que lo necesita.

Palabras clave: juventud; socialización; educación; posmodernidad;  modernidad líquida.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Referências

BAUMAN, Z. (2015). Modernidad líquida. Fondo de cultura económica.

BAUMAN, Z. (2012). Vida de consumo. Fondo de cultura económica.

BAUMAN, Z. (2007). Tiempos líquidos: vivir en una época de incertidumbre.

DE OBIOLS, S. D. S., Obiols, G., & Obiols, S. D. S. (2006). Adolescencia, posmodernidad y escuela. Noveduc Libros.

GARCÍA DELGADO, D. (1998). Jóvenes en las estructuras: cultura, educación, familia y política”. Op. cit.

Downloads

Publicado

12-12-2016

Como Citar

El nuevo aprendiz: el joven posmoderno y su proceso de socialización. (2016). Eventos Pedagógicos, 7(3), 1380-1381. https://doi.org/10.30681/reps.v7i3.9878